viernes, 14 de junio de 2013

Técnicas de estudio

¿Que es necesario para aprovechar el tema que voy a obtener según los resultados para mejorar mi materia?

Técnicas de estudio para Lenguaje
  • Motivación
  • Organización
  • Reflexión
  • Razonamiento
  • Concentración
  • Investigación
  • Análisis 
  • Subrayado

Razonamiento, concentración, reflexión, análisis o memoria son algunas de las principales facultades que los estudiantes deben poner en marcha cuando inician un proceso de aprendizaje de una materia curricular. Todas ellas son esenciales, pero en el momento de abordar la jornada de estudio, es conveniente que el alumno potencie y desarrolle en mayor medida aquellas que son más efectivas y adecuadas para cada asignatura.

Cada estudiante tiene que adoptar la metodología de estudio que le resulte más eficaz.

Sin olvidar que cada estudiante tiene que adoptar la metodología de estudio que le resulte más eficaz por sus propias características particulares y su estilo de aprendizaje, cada asignatura tiene una identidad propia.

Analizar las materias:
El primer paso que debe dar el estudiante es analizar las exigencias de cada asignatura y, en función de estas, orientar sus horarios, sus metodologías y sus pautas de estudio. Algunas materias requerirán mayor esfuerzo y horas de estudio, otras pueden precisar en ocasiones de ayuda externa y algunas, incluso, se favorecen del trabajo en grupo. Del mismo modo, es posible que determinados temas o contenidos de la materia exijan un estudio más reflexivo y comprensivo y otros, por el contrario, requieran potenciar las habilidades prácticas y la resolución de ejercicios.


  •    Se debe atender a la metodología de enseñanza del docente en el aula.


El propio trabajo sobre la materia proporcionará al alumno las principales pistas sobre cuáles son las técnicas más adecuadas para superarla con éxito, pero también se debe atender a la metodología de enseñanza del docente en el aula, para verificar cuáles son sus exigencias y los aspectos que más valora de la asignatura. Con estas

•Lengua y literatura:
Para estudiar los contenidos de este campo de conocimiento hay que diferenciar entre los pertenecientes a un área práctica, como la gramática o la sintaxis, que requieren una importante labor de análisis y el desarrollo continuo de ejercicios prácticos, y los que son más teóricos, como la literatura, que exige un trabajo memorístico. En ambos casos, la lectura frecuente y continua, así como la práctica de la escritura, son beneficiosas para superar la materia con éxito.





 Motivación
Es el interés que tiene el alumno por su propio aprendizaje o por las actividades que le conducen a él. El interés se puede adquirir, mantener o aumentar en función de elementos intrínsecos y extrínsecos. Hay que distinguirlo de lo que tradicionalmente se ha venido llamando en las aulas motivación, que no es más que lo que el profesor hace para que los alumnos se motiven.
Organización
Más que un tipo de organización, es una concepción de gestión actual en tipos de organización como los anteriores, organizaciones pequeñas en tamaño, capaces de anticiparse, adaptarse y transformarse permanentemente. Se caracteriza por la importancia que se otorga a las personas, y a la renovación de las formas organizativas que favorecen la Iniciativa, Creatividad y el Aprendizaje.Se identifica una Organización en Aprendizaje cuando en ella se comparte y utiliza el conocimiento de tal manera que todos sus integrantes sin excepción lo pueden aprovechar para responder a los cambios. Con una actitud y estilo abiertos al cambio, se orienta a una visión estratégica e innovación comunes a todos.

Reflexión
Tanto los profesores como los alumnos deben reflexionar sobre el aprendizaje, para conocer, mutuamente, sus dificultades, sus posibilidades y las estrategias que pueden seguir para optimizar sus respectivos trabajos. La reflexión incluye, y en este caso empieza, por aclarar los objetivos de ambos protagonistas, que obviamente, están interrelacionados.
El objetivo de los estudiantes es aprender, en el sentido de hacerse con unos conocimientos que pueda interiorizar, asumir e integrar y que le sirvan para adquirir otros, en una cadena que no tiene fin. La extensión de este objetivo es aprender a aprender, dado que van a necesitar hacerse con otros conocimientos a lo largo de su vida, es decir, que su objetivo va a prolongar más allá de su estancia en las aulas.



Investigación
Muchos maestros, cuando miramos el pasado y recordamos nuestro paso por la escuela, nos asombramos de que con tan pobres recursos pedagógicos hubiéramos sido capaces de alcanzar siquiera un nivel medio de educación, y más aún, de que pudiéramos llegar a amar un oficio tan poco comprendido y mucho menos atractivo para los jóvenes que buscan un modelo que inspire su desarrollo profesional futuro.

Razonamiento
El objetivo de la primera parte es que el alumno conozca los principales métodos de razonamiento con incertidumbre y sea capaz de calcular la creencia (es decir, la probabilidad, el grado factor de certeza o el grado de verdad, dependiendo del formalismo) en modelos muy simples (una red bayesiana con unos pocos nodos, una base de conocimiento con unas pocas reglas, etc.).
Concentración
La concentración es un factor muy necesario para el aprendizaje. Representa toda la atención él la potencia que tiene tu mente sobre lo que se tiene que aprender. La mitad de la atención no se utiliza en el aprendizaje. La mitad de la atención que prestas en algo se desperdicia. Pero aun trabajando con el 50% de atención que te queda con eso aprende los conocimientos que requieres aprender. Y es cierto ya que el otro 50% en tener una idea y el 100% de la atención es lo que te permite entender y recordar el material. El primer 50% de atención lleva los datos e ideas de tus ojos a tu mente pero sin permitirte usarlo y retenerlo.

Análisis
Análisis aprendizaje han surgido durante la última década en el campo mucho más amplio de análisis de datos. Dado que las empresas establecer sus operaciones en Internet, vieron el potencial del 'big data': los conjuntos de datos extensos producidos por la interacción en línea. Con el fin de aumentar los ingresos y cuota de mercado, desarrollaron análisis de negocios. Amazon, por ejemplo, utilizó los patrones de compra de los clientes y personal subalterno para desarrollar su motor de recomendaciones de gran alcance, supermercados introdujo las tarjetas de fidelización para rastrear el comportamiento del comprador y, más polémico, las compañías de seguros comenzaron a recolectar datos de estilo de vida con el fin de estimar la esperanza de vida.
SUBRAYADO
Consiste únicamente en: subrayar las ideas clave y relevantes de un texto.
Subrayar correctamente es una habilidad que puedes aprender si prácticas de manera continua las siguientes estrategias:
·       Realiza una primera lectura a todo el texto.
·      Identifica las ideas principales de cada párrafo


No hay comentarios:

Publicar un comentario